Es necesario enriquecer nuestra fe desde el conocimiento científico y difusión del patrimonio arqueológico e histórico relacionado con el cristianismo en la Córdoba Romana; y desarrollar un plan centrado en la visualización del cristianismo en nuestra ciudad gracias a los vestigios del pasado que nos hablan, como testigos, de la primitiva comunidad eclesial de Córdoba.
Para ello proponemos esta convivencia en la que hacemos un recorrido por lugares emblemáticos de los primeros siglos del cristianismo, donde vivieron muchos cristianos. Algunos de estos lugares tienen relación con nuestros primeros Mártires cordobeses de la época romana a los que haremos referencia.
Comenzaremos visitando el Baptisterio romano que se encuentra en la Diputación de Córdoba, contemplando cómo eran las primeras fuentes bautismales donde se los cristianos entraban a formar parte de la Iglesia.
También visitamos los mausoleos de Puerta de Gallegos, donde daban sepultura a ciudadanos romanos ¿Y cómo daban sepultura a los cristianos de la época romana?
Eso lo vamos a aprender gracias a la guía, que nos acompañará durante toda la visita para ilustrarnos.
Visitamos el Anfiteatro romano, lugar donde se derramó sangre de mártires cristianos, el sarcófago paleocristiano del museo arqueológico y el teatro romano. Finalmente visitamos la basílica de San Vicente en la Santa Iglesia Catedral, donde descubrimos cómo, antes de la construcción de la mezquita del S. VIII, existía una Basílica visigoda cristiana. La Catedral será el final del recorrido (patio de los naranjos).
A mitad de recorrido, haremos una parada para descansar y coger fuerzas con algún tentempié que los chicos hayan traído de casa.